12 de julio de 2008

Cracks de todos los Tiempos (1)

Pete "Pistol" Maravich

El pasado día 22 de junio se cumplieron 61 años del nacimiento de Pete Maravich y la NBA lo volvió a premiar como una de sus grandes estrellas anotándolo dentro de los 50 mejores jugadores de la historia de la Liga.
La historia de Pete no dista mucho de ser la de un chico normal en un pequeño poblado de Estados Unidos, luego de jugar en el equipo escolar paso rápidamente a jugar por la secundaria , Pete a pesar de no tener mucha estatura destaco rápidamente y su apodo de "Pistol" marco hitos. Luego integró el equipo de la universidad de LSU donde su padre era el entrenador con dicho equipo logró el ahnelado titulo estatal, al terminar la universidad fue seleccionado Nº1 por el draft de los Atlanta Hawks , a pesar de cumplir una buena campaña no fue sino que al recalar en los New Orleans Jazz (Luego la franquicia fue adquirida por la ciudad de Utah) donde Pistol destacó rápidamente en la NBA, paseando su estilo de juego rebelde e imaginativo por todas las canchas de la mejor liga del mundo. Pases de fantasía, un manejo de balón inimitable e insuperable, canastas inverosímiles y, sobre todo, un derroche continuo de imaginación con la pelota en sus manos fue lo que marcó su carrera deportiva hasta sus últimas temporada en Boston. Muchos de los movimientos que hoy nos fascinan de nuestros jugadores favoritos e incluso su propio juego en general, están inspirados en lo que este adelantado (adelantadísimo) a su tiempo hacía cuando aun nadie se había atrevido a levantar los pies del parquet y jugar en contra de los "cánones" establecidos en el deporte de la canasta.
Individualmente, Maravich se ganó todos los honores con los que la NBA le pudo entregar. Entre sus logros está haber sido 5 veces All Star, integrante del equipo ideal de rookies en 1971, integrante del equipo ideal de la NBA en 1976 y 1977 o máximo anotador de la temporada 76-77 (31,1 puntos por partido). Tras su fallecimiento, su camiseta con el número 7 fue retirada de la parrilla por los Utah Jazz y los New Orleans Hornets, para que nadie volviera a usarla, así como el número 23 que vistió en LSU, que además cambió en 1988 el nombre de su pabellón por el de Maravich Assembly Center, luego de su muerte en 1988 producto de un ataque cardiaco.
Si alguien quiere saber más sobre este adelantado del "baloncesto espectáculo" solo tiene que pasearse por
youtube y deleitarse con la cantidad de vídeos con jugadas de este auténtico CRACK!

No hay comentarios: